Con motivo de la Aste Nagusia 2016, del 23 al 26 de agosto se celebrará en el Atrio del Museo Guggenheim Bilbao el Festival BBK Jazz Guggenheim Gauak. Un año más, el Museo reunirá a los amantes del jazz y a todos aquellos que deseen disfrutar con las actuaciones de figuras nacionales e internacionales del jazz contemporáneo; además, el público tendrá la oportunidad de visitar las exposiciones y de tomar una copa, desde las 23:15h hasta las 2:00h. BBK Jazz Guggenheim Gauak arrancará el martes, 23 de agosto, con Yuvisney Aguilar & Afro Cuban Jazz Quartet, formado por destacados músicos del ámbito del jazz, que han colaborado con grandes maestros, como Paquito D’Rivera, Mike Stern, Richard Bona, Chucho y Chuchito Valdés, Celia Cruz, Avishai Cohen, Néstor Torres, David Murray. Este cuarteto, perteneciente a una cultura musical negra, urbana, mestiza y contemporánea, despliega una música alegre y viva, que se nutre de antiguos ritmos folclóricos africanos descendientes de las culturas yoruba, arará, iyesá y bantú, así como de ritmos más contemporáneos, como la rumba y el jazz. Además, el cuarteto se acompaña siempre de coros vocales que adornan melódicamente cada concierto y alientan la interacción constante con el público. El miércoles 24 de agosto será el turno del Scott Hamilton Quartet, liderado por uno de los primeros saxofonistas de jazz contemporáneos, que demostró en plena década de los setenta que había algo importante más allá del pop y el rock and roll. Rodado como músico en Providence, en 1976 dio el salto a Nueva York, la capital del jazz en el último cuarto del siglo XX, donde acompañó a las viejas glorias de la época del swing, como Tiny Grimes, Benny Goodman o Roy Eldridge. Inmediatamente suscitó una inusitada expectación por su estilo vigoroso, un tono exuberante y un gusto musical exquisito. El mismo año trabajó junto al trompetista Warren Vaché y, al año siguiente, debutó en los estudios de grabación con el sello Concord Jazz, casa discográfica con la que aún tiene contrato. Al margen de modas y etiquetas, Scott Hamilton ha sabido ganarse el respeto y la admiración de público y de la crítica con su honestidad artística y la continuidad de su discurso musical. Ajeno a las campañas publicitarias y a los lanzamientos mediáticos tan en boga en nuestros días, cuenta con una legión de seguidores en Estados Unidos, Europa y Japón.
El jueves 25 de agosto, Maureen Choi Quartet traerá al Atrio del Museo la emoción de la música española y latinoamericana a través del jazz y el virtuosismo al violín de Maureen Choi, acompañada en su cuarteto del pianista Daniel García Diego, el contrabajista Mario Carrillo y el baterista Michael Olivera, con los que grabó en 2014 su tercer trabajo, Ida y vuelta. Maureen Choi, violinista nacida en Michigan, transmite la vibración del jazz y la improvisación. Ganadora de importantes competiciones como solista desde su juventud, ofrece recitales de música clásica, jazz y latin por todo el mundo. Tras graduarse en Berklee, se trasladó a Nueva York, donde trabajó con numerosos músicos de jazz y latin de la escena neoyorquina, como Rodney Whitaker, Johnny O’Neal, Larry Harlow, Kanye West y Josh Groban. La violinista, cuyos trabajos han cosechado premios y reconocimientos en todo el mundo, ha compaginado su vida artística con su trabajo como docente en escuelas de Secundaria e impartiendo masterclasses de violín.
Para finalizar esta nueva edición del festival BBK Jazz Guggenheim Gauak, el viernes 26 de agosto el Museo contará con la actuación del Roberto Gatto Quartet, liderado por el baterista italiano Roberto Gatto, acompañado por tres importantes músicos españoles, Javier Vercher (saxo tenor), Moisés Sánchez (piano) y Renier Elizarde (contrabajo). Considerado peso pesado de la escena internacional del jazz, Gatto debutó profesionalmente en 1975 con Trío di Roma y desde entonces ha tocado con sus propios grupos por todo el mundo, así como acompañando a grandes figuras internacionales. Ha grabado numerosos discos e, incluso, bandas sonoras para el cine. Roberto Gatto es uno de los bateristas y compositores más interesantes no solo de Europa, sino del mundo. Además, fue director artístico del Jazz in Progress Project, que tuvo lugar en el Teatro dell’Angelo de Roma; también fue profesor de batería y combo en los seminarios del Siena Jazz. Estudió en el Conservatorio de L’Aquila y en el Conservatorio Santa Cecilia de Roma, en el que mantiene la cátedra de batería de jazz.
El público del Festival BBK Jazz Guggenheim Gauak podrá disfrutar, asimismo, en horario nocturno, de la atractiva programación artística del Museo, de la que forman parte las exposiciones Louise Bourgeois. Estructuras de la existencia: las Celdas; Andy Warhol: Sombras; Panoramas de la ciudad: la Escuela de París, 1900–1945; Obras maestras de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao; y la videoinstalación La Anunciación, de Eija-Liisa Ahtila. Durante estas fechas, también podrá visitarse Aprendiendo a través del arte, con una selección de obras realizadas por jóvenes escolares de centros del País Vasco.