A lo largo de las últimas décadas La Colección Alicia Koplowitz – Grupo Omega Capital se ha convertido en una de las colecciones artísticas europeas más relevantes cuya dimensión, sin embargo, ha permanecido inédita –salvo la reciente muestra de medio centenar de piezas en el Musée Jacquemart-André de París–. El Museo de Bellas Artes de Bilbao y Petronor presentan por primera vez en nuestro país la exposición Colección Alicia Koplowitz – Grupo Omega Capital, una de las más destacadas colecciones artísticas privadas europeas.
▪ Las 90 piezas que forman la exposición ofrecen un recorrido por la historia del arte a través de maestros de todas las épocas, en donde destacan la escuela española –Pantoja de la Cruz, Morales, Zurbarán, Arellano, Paret o Goya–, el vedutismo italiano –Guardi, Canaletto–, el posimpresionismo francés –Van Gogh, Gauguin y Toulouse-Lautrec– y el arte contemporáneo –con pinturas de Picasso, Juan Gris, Antonio López, Millares, Tàpies y Barceló, en el arte español, y de Mondrian, Modigliani, Van Dongen, Schiele, De Kooning, Fontana, Rothko, Bacon, Freud, Warhol, Twombly o Kiefer en el contexto internacional–. El capítulo contemporáneo se completa con esculturas de Gargallo, Julio González, Oteiza, Chillida, Calder, David Smith, Giacometti, Louise Bourgeois, Donald Judd o Ai Weiwei.
▪ La exposición se muestra en la sala BBK del museo y continúa en la sala de arte contemporáneo con la sección dedicada a las obras de la colección de cronología más reciente.
▪ Durante la duración de la muestra se habilitará un horario especial de visita, abriendo todos los martes (día de cierre habitual del museo) en horario de 10.00 a 20.00 horas y con tarifa reducida (el resto del museo permanecerá cerrado).
La Colección Alicia Koplowitz – Grupo Omega Capital en Museo de Bellas Artes constituye un acontecimiento artístico de primer orden, ya que da a conocer por vez primera entre nuestro público una extensa selección de obras de la colección, que incluye una extraordinaria relación de maestros de la historia del arte. Son en total 90 pinturas y dibujos –fechados desde el siglo XVI hasta el XXI– y esculturas –desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días–.
El conjunto testimonia un espíritu coleccionista con códigos propios que en su personal búsqueda de la belleza presta atención al pasado y al presente, y atiende tanto la pintura como la escultura. Estos intereses se concretan en una mayor densidad de obras de los siglos XVIII y XX, y en una vocación cosmopolita que hace que la nómina de artistas incluya a maestros españoles e internacionales por igual. Estos rasgos son de verdadera excepcionalidad en una colección privada española.
La exposición