En 2007 creó el blog “Me paso el día comprando”. También es editora del blog “Trendencias” y del canal de moda “Canal Chic”.
Laura valora sobre todo lo que es en esencia la moda: fusión de estilos con caracter personal. Sigue tanto firmas internacionales como nacionales y si tuviera que elegir una ciudad vinculada a la moda sería París, la pasarela principal y la más artística, con unos 150 desfiles por temporada, entre prêt-à-porter y Alta Costura. «París se transformó en capital de la moda en el siglo XVIII, cuando Luis XIV hizo acudir a los mejores modistos a París, ciudad que se convirtió en el centro mundial del buen gusto, la elegancia y el estilo en todos los ámbitos», cuenta Laura en su libro.
Es una suerte que lo que comenzó siendo un hobby, sea actualmente «una voz» que tiene mucho que decir en el mundo de las pasarelas y la moda. Laura opina en la presentación de su libro en Moca que «la moda es complementaria al arte y como bien decía Yves Saint Laurent, para dedicarse a ella hay que ser un artista, y como tal debemos mezclar, probar, ser trasgresores y sobre todo ser fieles a nuestro estilo, a nosotros mismos y como dijo Coco Chanel: Moda es lo que pasa de moda, mientras que el estilo permanece”
Laura Martínez durante la presentación de su libro
¿En qué y en quién te inspiras cuando hablas sobre moda en tu blog?
Me gusta mucho estar al tanto de los desfiles, de lo último que desfila en París y Nueva York, pero luego sí que hay unas firmas que me gustan más, como Chloé, Lanvin, Louis Vuitton, Marc Jacobs. Me gusta el estilo Kate Moss. También el Street Style, es interesante ver lo que lleva la gente en la calle.
¿Sueles mirar hacia afuera o te quedas con la moda nacional?
Miro más lo internacional que lo nacional, pero sí, hay que estar al tanto de todo. Suelo ir bastante a Cibeles, voy a casi todas las ediciones para ver también lo que se hace aquí.
¿Qué te llama la atención de la moda internacional? ¿Cuáles son los detalles en los que te fijas?
Me gustan cosas que yo pueda usar, me gusta la parte de la moda que es un poco soñadora pero también me encanta ver estilísmos accesibles y coger ideas para cosas que pueda lucir luego.
¿Si tuvieras que elegir ¿Por qué ciudad vinculada a la moda te posicionarías? ¿Un poco más por Milán o París?
París sobre todo. Nueva York también me gusta, es muy comercial, pero tiene su punto; y luego Londres sí que es más transgresor y también hacen cosas muy interesantes.
Laura Martínez firmando ejemplares de «Desfilando por la moda»
¿Qué supone ser «blogger»? ¿Un negocio, inversión o una afición?
Ser blogger es una afición. Poco a poco te va llevando a otros campos. En principio, no puedes montar el blog pensando que va a ser un negocio porque hay muy pocas que consiguen hacer un modo de vida de eso.
¿Y en el de Laura Martínez?
En mi caso estoy intentando llevarlo a nivel profesional, aunque todavía en Canal Chic estamos empezando. Estamos tratando de buscar una rentabilidad a nivel publicitario. En «Trendencias» como editora rentabilizo mi trabajo. Al final, si consigo vivir de ello, es por un trabajo como periodista digital, gano de lo que escribo. Luego hay otras bloggers que han conseguido rentabilizar su propio blog porque tienen mucho estilo, como Paula Echevarría, que al final es una imagen de ciertas marcas, y tiene un caché como el que puede tener una modelo; es un trabajo que se asemeja más al de las modelos, y el mío es más parecido al de una periodista.
¿Cómo se te ocurrió la idea del libro?
El libro surgió de una propuesta de una editorial para escribir sobre moda. Más o menos empecé con el guión de los temas que quería tratar para que no faltara nada, tocando un poco todos los ámbitos: historia de la moda, diseñadores, historia de las prendas, iconos de moda, fotógrafos. Así, alguien que quiera iniciarse en el mundillo de la moda pueda conocerlo desde el principio.
Tiene que ser emocionante que una editorial se fije en ti…
Sí, cuando me llamaron no me lo creía. Habían leído mis post en Trendencias sobre Cibeles y les gustó pero finalmente decidí editarlo por mi cuenta.
Patricia Álvarez de Moca Couture y Laura Martínez
¿Cómo definirías el papel de un buen Personal Shopper?
Un buen personal shopper intenta adaptarse también a la personalidad de su cliente. Lo importante no es solo que se lleve el verde sino que cada persona tenga un estilo acorde con su silueta y con lo que mejor le queda; adaptarse un poco sin perder la personalidad. Si todos nos vistiéramos igual sería muy aburrido. Lo ideal es que un personal shopper se adapte un poco a lo que le guste vestir al cliente, a sus propios gustos.
Muy acorde con lo que acabo de preguntar, ¿crees que debería prevalecer el gusto personal sobre la moda? Los bloggers tendéis a dar una opinión muy concreta sobre un estilo u otro?
Sí, nosotros intentamos reflejar lo que son las tendencias, lo que se lleva. Yo, por ejemplo, en mi blog también suelo dar consejos según la silueta: si tienes caderas anchas o si tienes mucho pecho, el tipo de ropa que te sienta mejor o peor. Yo creo que hay que sacar tus gustos personales y lo que a ti te sienta bien. Me encanta estar al tanto de lo que se lleva, pero como se llevan tantas cosas, acabas con 10 tendencias, y te quedas con dos o tres que se parecen más a tu gusto. No es difícil. Por ejemplo, si se lleva mucho el azul, y a ti no te queda bien, no tiene sentido empeñarse en llevarlo porque al final vas disfrazada.
¿Qué diseñador o diseñadores te gustan?
Me gusta mucho la firma Chloé, y lo que hace Alber Elbaz para Lanvin me encanta. Son las dos que más me gustan.
¿Y cuales son los nacionales en los que más te has fijado?
Me gusta mucho Ailanto, Juanjo Oliva, y Juan Duyos, que hace unos vestidos preciosos.
¿Qué moda es, en tu opinión, la que consideras que favorece más a una mujer actual?
Depende, porque no todas las mujeres somos iguales, hay algunas que por su potencial les quedan bien los escotes anchos, y hay gente que le queda mejor la silueta femenina, y otras que con una cosa más oversize o un estilo más relajado, les queda mejor. ¡Hay tantas mujeres diferentes!
Dentro de los estilos que conoces, ¿Con cuál te quedarías? ¿ Cual es en tu opinión el más favorecedor?
La moda de los años 50, el New Look. Las faldas con vuelo me encantan. Me parece que es cuando la mujer más femenina ha ido y más partido ha sabido sacar de su silueta, porque otras modas ocultan más lo que es la silueta femenina, pero el New Look y los vestidos de talle ajustado y faldas de vuelo, eso nos queda bien a todas.
¿Se puede decir que te puedes quedar en la época de los 50 sin olvidarte de ser un poco transgresora, como Kate Moss, y al tiempo seguir a un diseñador famoso?
Sí, al final es el estilo personal, sobretodo si te gusta mucho la moda, vas bebiendo de distintas fuentes y te vas quedando con lo que te interesa de cada sitio, para crear poco a poco tu propio estilo.
Felicidad Izquierdo de Bilbaoclick, Laura Martínez y Mónica Deprit
En algunos casos los bloggeros tenéis fama de ceñidos a un estilo y de defenderlo mucho más que cualquier otro. ¿Es tu caso?
No, yo sélo que me gusta a mí, pero entiendo que no sea lo que le gusta a todo el mundo. Hay mucha gente que me sigue porque le gusta el estilo que le doy, o que tiene una forma de pensar muy parecida a la mía. Somos tantas personas diferentes en el mundo que no todas podemos pensar igual, y encima es más divertido que no opinemos igual.
Muchísimas gracias Laura.
3 Comments
[…] un encanto hablar con ella, estaba allí con su libro Desfilando por la Moda puedes ver aquí toda la información y conocer mas de cerca a Laura. Siguiendo con el […]
El libro no vale nada.
Poco fundamento y mucho quiero y no puedo.
5 euros en Amazon con eso lo digo todo
[…] También tuve la oportunidad de charlas con Felicidad, de Bilbaoclikc. Os dejo aquí con la entrevista que me hizo. […]