El lunes 15 de diciembre a las 20.00 horas, el Alcalde de Bilbao, Ibon Areso, presidirá la tradicional recepción institucional de homenaje a Ilustres Bilbainos y Bilbainas. Los galardonados de este año son: el cocinero Eneko Atxa Azurmendi, el fundador de Novia Salcedo Txomin Bereciartua Aramburu, el modelo Jon Kortajarena Redruello, el actor Ramón Barea Monge y la química Carmen Mijangos Ugarte. La recepción tendrá lugar en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao.
Eneko Atxa
Destacado cocinero, ha hecho historia al frente del Restaurante Azurmendi (en Larrabetzu) al ser el primero en obtener tres estrellas Michelín en Bizkaia, convirtiéndose además en una sólida referencia en la cocina internacional.
Nacido en Amorebieta en 1977, Eneko Atxa estudió en la Escuela de Hostelería de Leioa y posteriormente trabajó en diversos restaurantes del País Vasco, entre los que se cuentan el Restaurante de Martín Berasategui o el Restaurante Mugaritz, de Andoni Luis Aduriz– considerado el cuarto mejor restaurante del mundo en 2008.
Atxa se distingue por crear nuevos platos, investigar aromas y recrear atmósferas para el comensal. Apuesta por una cocina natural, pero con personalidad, y con un ambiente que identifique el plato con el origen del producto. Considera a su madre y abuela sus maestras, así como a los cocineros Martín Berasategui, Juan Mari Arzak y Ferrán Adriá. Entre las técnicas originales que ha desarrollado se encuentran los caldos concentrados, los aromas en los vacíos, las entrifugaciones…
Poseedor de un extenso curriculum, Eneko Atxa ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que destacan los siguientes:
- En el año 2000 fue Campeón de España de cocina de autor para jóvenes chefs.
- Fue reconocido como el mejor cocinero del año por el prestigioso club de gourmet Francés Fourchettes.
- En 2005 fue nominado al premio pil-pil a la técnica más innovadora.
- En 2006 el restaurante Azurmendi fue nominado a Mejor Restaurante Revelación dentro de la cumbre internacional Madrid Fusión.
- En 2007 fue Premio Euskadi al Mejor Restaurador.
- En 2008 fue Premio de Cocina saludable otorgado por el Forum Gastronómico Gallego. Una receta de Eneko Atxa se alzó con el premio de cocina saludable, por su equilibrio alimenticio a la par que placentero.
- En el 2011 le otorgan la segunda Estrella Michelín
- El 22 de noviembre de 2012 recibe la tercera Estrella Michelín.
El Restaurante Azurmendi, galardonado con tres estrellas Michelín, forma parte además de un complejo engogastronómico único, situado en un lugar privilegiado. Cabe destacar el Restaurante Bristó Prêt à Porter, siendo este el único en Bizkaia reconocido con el Bib Gourmand por la Guía Michelín, que premia cocina de calidad a un precio moderado. Con este concepto, este joven cocinero busca romper barreras, interactuar con el comensal y llevar la alta cocina a un formato casual.
Txomin Bereciartua Aramburu
Este emprendedor, comprometido y hombre de fe nació en Bilbao el 24 de junio de 1929, y fue ordenado sacerdote a la edad de 24 años en la Catedral de Santiago de Bilbao. Cuando llegó a los 27 años realizó su primera bilbainada: empezó creando un grupo scout en la parroquia de Andra Mari de Getxo, y el paso siguiente era promover el Movimiento Scout Católico del País Vasco. En aquella época Txomin ya era un maestro en movilizar a la gente, y a la juventud en particular.
Su siguiente logro fue la Fundación Novia Salcedo, cuya semilla se sembró en una cena de Txomin con sus amigos antiguos scouts. Tras montar el círculo de Amigos y el Consejo Asesor de la Fundación, su compromiso social, su capacidad de movilización y el conocimiento de las dificultades por las que atravesaban muchos de esos jóvenes hicieron posible que, hace más de 33 años, se iniciara en Bilbao el futuro de la Fundación, en un momento delicado para el país en el que la crisis cerraba las perspectivas de futuro de los/as jóvenes.
Convertido hoy en Presidente de Honor de la Fundación Novia Salcedo, Txomin sigue convencido de que toda crisis es una oportunidad de cambio y mejora y la suya es una Institución que dedica los esfuerzos a la formación, educación e integración de los jóvenes, por lo que hay que agradecer a éste la labor en pro del binomio juventud y formación, tan importante para nuestro futuro y el ejemplo de empuje en la emprendedora sociedad de Bilbao.
Persona comprometida, su sentido de la responsabilidad le llevó además a ser cofundador de UNESCO Etxea, una Asociación sin ánimo de lucro, creada en 1991 para promocionar en el ámbito vasco los principios y programas de la UNESCO, en la que continúa como miembro del Consejo de Socios de Honor.
Por último, cabe reconocer también su participación como promotor del Instituto Diocesano Labayru, a favor de la Cultura Vasca.
Jon Kortajarena Redruello
Nacido en Bilbao el 19 de mayo de 1985, Jon Kortajarena es un modelo y actor de dimensión internacional que ha realizado campañas para Just Cavalli, Calvin Klein, Versace, Jean Paul Goultier, Giorgio Armani, Karl Lagerfeld, Zara, H&M o Guess, siendo sus numerosas colaboraciones con el diseñador Tom Ford, quien lo ha convertido en su muso durante nueve temporadas seguidas, las más significativas.
Definido por la revista Vogue América como “lo más parecido a un sex-simbol en el mundo de la moda”, Kortajarena fue descubierto en septiembre de 2003, cuando un amigo le pidió que asistiera a un show en Barcelona. Allí conoció al que sigue siendo su representante y, tras una primera experiencia como modelo en Cibeles comenzó a construir una de las carreras más sólidas en la moda masculina que le llevaría a recorrer el mundo y a debutar en la pasarela de otoño de 2004 desfilando para Emporio Armani (Milán) y para John Galliano (París.)
En pasarela ha desfilado para casi todos los grandes diseñadores: Gianfranco Ferre, Dolce&Gabbana, Salvatore Ferragamo, Giorgio Armani, John Galliano, Chanel, Gautiel y Missoni, son algunas de las casas más importantes que han contado con su presencia y hasta Madonna lo “fichó” para aparecer en un polémico videoclip musical, en 2012.
Niño mimado de Tom Ford, Kortajarena debutó en 2009 en el cine de la mano de Tom Ford en la película ‘A single man’ , donde compartió metraje con Colin Firth o Juliane Moore y desde entonces no ha dejado de formarse en interpretación trabajando con distintos maestros entre Madrid, Nueva York, Los Ángeles y San Sebastián.
Comprometido en la concienciación para luchar contra los problemas medioambientales, Jon Kortajarena ha sido uno de los elegidos por Al Gore para actuar como embajador en España y América Latina en una campaña sobre el problema del calentamiento global, que forma parte del trabajo de la Fundación ‘The Climate Proyect’.
Ramón Barea Monge
Actor, dramaturgo, director de teatro, realizador cinematográfico… es difícil resumir la extensísima carrera de Ramón Barea (nacido en Bilbao el 13 de julio de 1949) quien antes de dedicarse profesionalmente al trabajo de actor fue monaguillo y atabalero –en su infancia- espectador compulsivo de teatro y actor aficionado- en su adolescencia- y empleado, funcionario y estudiante de Ciencias de la Educación.
Barea comenzó a trabajar como actor profesional a los veintipocos años, fundando las compañías de teatro independiente profesional ‘Cómicos de La legua’ (1968), y ‘Karraka’ en 1980. Desde entonces ha dirigido y escrito espectáculos como ‘Bilbao-Bilbao’, ‘Euskadi-Euskadi’, ‘Palabrismos’, ‘Alias Molier’ y ‘Okupado’ y, en total, ha participado en más de un centenar de espectáculos teatrales.
Algunas de sus últimas intervenciones como actor han sido en ‘Luces de Bohemia’ con Ur Teatro y dirigida por Helena Pimienta, ‘Morir cuerdo, vivir loco’, dirigida y escrita por Fernando Fernán Gómez, ‘El chico de la última fila’, de Juan Mayorga, ‘Puerta del Sol’, dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente y ‘Cartas de amor a Stalin’, de Juan Mayorga.
En el cine, Ramón Barea ha participado como actor en más de 100 películas y en cerca de medio centenar de cortometrajes, entre ellos las óperas primas de Icíar Bollaín, Álex de la Iglesia, Enrique Urbizu, Pablo Berger o Santiago García de Leaniz, repitiendo en varias ocasiones con directores como Imanol Uribe, Álex de la Iglesia, Montxo Armendáriz, Juanma Bajo Ulloa o Gracia Querejeta; mientras que en el ámbito televisivo ha intervenido también en numerosas series en los últimos años.
Como realizador de cine debutó en 1996 con el cortrometraje ‘Adiós, Toby Adiós’ –seleccionado para la Semana de la Crítica del Festival de Cannes– y en 1999 firma su primer largometraje, ‘Pecata Minuta’, protagonizado por Elena Irureta y Mariví Bilbao. En 2004 rodó junto a Álex Angulo –con quien además trabajó en numerosas ocasiones- su última película como director hasta la fecha: ‘El coche de pedales’, una producción premiada en diversos festivales.
En la actualidad, Ramón Barea mantiene una productora independiente ‘Maki escénica y audiovisual’ y ha recibido numerosos reconocimientos a las distintas facetas de su carrera, entre los que destacan:
- Premio Ercila (1984-1985, 1988-1989, 1992, 1996, 200 y 2001)
- Gran Premio de Cine Vasco del Festival Internacional de Cortometrajes de Bilbao (1996).
- Mención especial en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva por ‘En la puta calle’ (1997).
- Premio en el Festival du Cinéma Espagnol de Touluouse Midi-Pyrénées por ‘ El coche de pedales’ (2004).
- Premio en la Semana de Cine Español de Murcia.
- Mejor ópera prima en el Festival de Peñíascola.
- Premio del Público en el Festival Atlántico de Cádiz
- Premio en el Festival de Amiens
- Premio Noray al Mejor director novel en el Festival de Santander (1999).
- Premio Unión de Actores Vascos (2001-2002)
- Premio MAX (2001)
- Premio Nacional de Teatro (2013)
Carmen Mijangos Ugarte
Nacida en Bilbao en 1949, María del Carmen Mijangos Ugarte es Licenciada en Ciencias Químicas y doctora en Ciencias Químicas por la Universidad del País Vasco UPV/EHU. Ella suele decir que tuvo la suerte de estudiar junto a un profesor que había trabajado con un Premio Nobel de polímeros, lo que le permitió conocer de primera mano ese mundo y saber que era el mundo que le interesaba.
Profesora de Investigación del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros/ICTP del Consejo de Investigadores Científicas/CSIC, donde encabeza el Grupo de Investigación ‘Nanoestructuración, Gelificación y Modificación de Polímeros’ del Departamento de Química Macromolecular; Mijangos es autora de 200 publicaciones SCI –la mayoría en revistas de alto índice de impacto- y supervisora de 20 Tesis de Doctorado, Master Europeos y otros Diplomas y ha liderado 35 proyectos de investigación, entre los que se se cuentan 9 proyectos europeos y 10 contratos con multinacionales. Además cuenta con 4 patentes.
Carmen Mijangos ha dado 90 comunicaciones invitada en congresos internacionales y Universidades y 30 cursos en Universidades de Europa y Latinoamérica, ha sido profesora visitante en centros internacionales y nacionales e impartido docencia, asimismo, en el Máster de Excelencia Polímetros y Química Aplicada de la UPV/EHU.
Miembro, desde su creación, del Comité de Ética del CSIC y de distintos Comités Internacionales, ha sido coordinadora del Área de Ciencia y de Tecnología de Materiales del CSIC (2004-2008), gestora del Programa Nacional de Materiales (2000-2003), directora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC (1996-2001) y directora de la Revista Plásticos Modernos y ha recibido la Placa de Honor de la Asociación Española de Científicos (2004) y el Primer Premio Ciencia en Acción (2008).
Paradigma de todas las tareas en que se desglosa la investigación científico-tecnológica y la innovación, el campo de trabajo de Mijangos han sido las tuberías para toda clase de conducciones y los nuevos cables para ingenios mecánicos, especialmente para los motores de automóviles, y ha proyectado su investigación sobre el sistema productivo, creando escuela en el campo de los polímeros.