Dating Dalí se llevó el premio de La Guía Premium de Bilbao Bilbaoclick que entregamos en el Bilbao Webfest 2015 . Y lo hizo por su brillantez. Dating Dalí, de Alonso Laporta, es una serie web que consta de ocho episodios de cinco minutos, y continúa después en formato de libro. La historia narra como un joven Salvador Dalí (España, 1929), un pintor reprimido y raro a punto de alcanzar el éxito, se traslada al siglo XXI. En este nuevo tiempo, solo y desesperado, tendrá que seducir a una hiperactiva psicóloga francesa y colaborar en los vídeos de Youtube de un curioso jesuita para poder regresar a su tiempo.
Dalí es el personaje clave de la trama. ¿Por qué él y no cualquier otro artista de su época?
La idea inicial se me ocurrió estando en la playa que aparece en la serie. Me recordaba mucho a algunos cuadros de Dalí -el horizonte inmenso, las rocas de formas caprichosas- y pensé que allí podría rodarse algo sobre él. El personaje siempre me había fascinado y su carácter universal ofrecía muchas ventajas para contar la historia. A partir de ahí, me puse a imaginar y surgió la premisa: si Dalí estuviera vivo hoy, ¿cómo habría aprovechado las posibilidades de YouTube y las redes sociales? Creo que este mundo hiperconectado y exhibicionista le habría parecido una extensión natural de lo que él había hecho toda su vida. Lo curioso es que el reconocimiento artístico lo alcanzó muy pronto al convertirse en uno de los abanderados del surrealismo durante los años 30, pero, en cambio, la consagración de su personaje ante el gran público como el arquetipo de “genio loco” la consiguió a partir de los años 50, cuando aprovecha todas y cada una de las posibilidades que le ofrecen la televisión y la publicidad. Aunque el viaje en el tiempo es el motor de la serie, la historia se centra en la personalidad del joven Dalí: su desmedida ambición artística y los conflictos que le genera con su hermana Ana María y su amigo Federico García Lorca. Eso es lo interesante del “castigo” o la maldición de su viaje en el tiempo: por fin es extremadamente famoso, pero no puede disfrutar de su fama porque todo el mundo le toma por un actor o un bromista.
¿Te inspiraste en el tipo de narrativa de El Ministerio del Tiempo para recrear un personaje del pasado en el siglo XXI? ¿O el proyecto viene de antes?
No, nuestro proyecto viene de antes, y de hecho lo lanzamos antes de que estrenaran la serie. Pero sí que se encuadra en esa tradición de ciencia ficción y viajes en el tiempo que admiramos mucho. Toda nuestra historia, serie y novela, es una parodia de ciencia-ficción. Dalí es uno de los artistas españoles que más interés ha tenido por los avances científicos, no era el típico artista romántico y ensimismado. La parodia de ciencia-ficción encaja bien con ese interés.
Cada uno de los protagonistas de la webserie tiene una personalidad muy exagerada, ¿era clave esa exageración para conseguir el humor que buscabais?
Sí. Nos apetecía jugar con la puesta en escena que Dalí hizo de su propio personaje. Y para eso creamos tres personajes principales de mucho contraste: el artista (Dalí), la científica (Rusa) y el religioso (el jesuita). Ese conflicto podía ser divertido. Como dice Dalí en un pasaje de la novela: “En realidad todos reuníamos un mismo perfil: éramos gente solitaria y obsesiva, arrastrada por la compulsión de envenenar el mundo con nuestras ideas.»
La primera temporada de Dating Dalí es una webserie, y la segunda, un libro. ¿Cuál es la mayor dificultad de mezclar dos formatos a simple vista diferentes?
La historia la concebí desde el principio con un formato transmedia: la primera parte en webserie y la segunda en novela. Cuando empecé a escribir el guión de la webserie ya tenía claro cómo iba a acabar la novela. De hecho, el final de la novela resuelve toda la trama y da sentido al conjunto, desde el primer fotograma hasta la última página. Y esa era precisamente la mayor dificultad: hacerlo encajar todo desde el principio. Pero merece la pena el esfuerzo: a media que avanza la novela, el lector va saltando de sorpresa en sorpresa.
Webserie, libro… ¿podría saltar Daiting Dalí a la televisión o es un formato propio de internet?
Sí que podría trasladarse a la televisión. De hecho, lo natural sería desarrollar el contenido de la novela en formato audiovisual. ¡Estamos abiertos a cualquier propuesta!
¿Y cómo se financia un proyecto así? Nosotros queríamos hacer contenido de ficción por Internet y, después de valorar otras alternativas, se nos ocurrió utilizar el formato “freemium” de algunas aplicaciones para smartphones: la primera parte del contenido es gratis y la segunda de pago (en el caso de los videojuegos, por ejemplo, nuevos niveles o contenidos adicionales). En nuestro caso, la serie web narra la primera parte de la historia y se puede ver gratis en YouTube. Esa misma historia continúa después en la novela, que está a la venta en Amazon y en el iBookstore de Apple.
Hablemos del propio formato, ¿hay prejuicio en el mundo de las webseries?
Hay más indiferencia o desconocimiento que prejuicio. Aunque es verdad que mucha gente identifica webseries con videoblogging, cuando en realidad hay muchos estilos narrativos.
¿Y cuales dirías que son las ventajas e inconvenientes de este formato?
La ventaja principal del formato webserie es la libertad, sin duda. Libertad de escribir, rodar y publicar. No tienes ninguna limitación de tema ni de tiempo, tan solo de presupuesto. Pero eso también puede convertirse en un arma de doble filo: hay que intentar ser breve y exigente, porque es muy difícil mantener la atención del espectador. Hemos cuidado mucho la interpretación, los paisajes, la fotografía o la música. Todo eso le da mucha fuerza a la historia. El inconveniente del formato webserie no lo he tenido en cambio al escribir la novela, porque disponía de mucha más libertad de medios. Como no estaba limitado por las complicaciones del rodaje, he podido desarrollar muchos más personajes, escenarios y aventuras. Lo que queríamos era contar una historia con ritmo, originalidad y buenas dosis de fantasía y humor, y para eso hemos aprovechado los recursos narrativos que nos ofrecía cada uno de los formatos de la mejor manera posible.
En la webserie diriges, actúas, montas… ¡haces de todo!
Sí, he escrito y dirigido la serie y también soy el autor de la novela. Además interpreto el papel del jesuita. Supongo que es una webserie «de autor” (se ríe).
Entiendo entonces que para ti, y para Dating Dalí, el Bilbao Webfest ha sido importante.
Han sido tres días fantásticos junto a creadores de muchísimos países, compartiendo experiencias e ideas. ¡Y además hemos recibido tres premios! Estamos entusiasmados y agradecidos por el reconocimiento. Es una gran oportunidad para seguir dando a conocer Dating Dalí.
Y para acabar, cuéntanos, ¿qué es lo próximo?
¡Después de Bilbao ojalá que vengan otros festivales! Este es el primer proyecto que hemos sacado a la luz y esperamos que sea el primer escalón hacia otras producciones. Tenemos varias ideas para desarrollar a medio plazo, pero de momento estamos centrados en la promoción de Dating Dalí en inglés y en castellano, porque hemos rodado la serie y escrito la novela en los dos idiomas.