¿Eres amante de la Bicicleta? ¿Buscas una Ruta cerca de Bilbao en la que pasar un buen rato y disfrutar del paisaje? En Bilbaoclick te proponemos las 8 Mejores Rutas en Bicicleta para recorrer por Bilbao y Alrededores: La Arboleda, El regato, los Acantilados de Sopelana, Punta Lucero… ¡No lo pienses más y anímate a hacerlas todas!
1 – Ruta en Bicicleta por las Minas de Triano Junto a Bilbao:
Se trata de una ruta de 45 km que podremos recorrer entre 3 y 5 horas y media. Comenzamos desde el BEC de Barakaldo (podremos llegar fácilmente en coche o en metro, bajándonos en la parada de Ansio). Para el primer tramos de la ruta tan sólo tendremos que coger el bidegorri, que enlaza Barakaldo, Sestao, Portugalete, Ortuella, Abanto y la playa de La Arena. Un carril bici que recorre buena parte de un antiguo trazado de tren minero. Al llegar al barrio de Gallarta, frente a un monumento de una bicicleta, el recorrido se bifurca. El de la derecha nos llevará a la playa, pero nosotros cogeremos el camino de la izquierda. Más tarde, cuando lleguemos a una gran pendiente por el que se entra al polígono El Campillo, nos desviaremos a la derecha, para encontrarnos con un estrecho carril de bicicletas. Por el camino podremos observar diferentes barrios de pasado minero: Castaños, el Trece… El camino va dejando poco a poco el entorno urbano para adentrarse en el medio rural. Tras atravesar varios túneles, se termina el bidegorri y da comienzo la Vía Verde de Atxuriaga o Galdamesa, desde donde podremos apreciar los restos del viejo ferrocarril que transportaba hierro hasta los altos hornos de la Margen Izquierda. La pista está bien acondicionada y el paisaje es de lo más apetecible. En la parte final de la vía volveremos a atravesar diversos túneles hasta llegar a un polígono industrial, en Galdames.
A partir de este punto comenzamos una subida, que comienza nada más dejar atrás la última galería de la Vía Verde. Se trata de una pendiente larga, pero no excesivamente dura, y que cuenta con diferentes áreas en las que podremos retomar el aliento. El paisaje es muy verde y las vistas merecen la pena. La ascensión termina en un pequeño collado. Continuamos nuestro camino con una bajada bastante rápida y tomaremos un desvío a la derecha por la senda que conduce al Centro de Interpretación. Tras una parada para observar la línea de baldes y las vagonetas que hay en el entorno, sólo nos queda seguir bajando. Tras tres kilómetros de suave descenso encararemos un repecho de cierta dureza.Luego giraremos a la izquierda para enfilar una vertiginosa bajada desde la que podremos ver el valle y el centro de Peñas Negras. La bajada termina en los alrededores del barrio de El Regato, en Barakaldo, por lo que volveremos a coger el bidegorri para llegar al BEC.
- 2 – En Bici por los Acantilados de Sopelana:
Esta ruta cuenta con un total de 36 km, que podremos hacer entre las 2 y 3 horas y media. Se trata de un recorrido fácil por los acantilados, con unas impresionantes vistas al mar entre Getxo y Barrika, ideal para los que no tengan una gran preparación física.
Comenzamos nuestra ruta desde el Puente Colgante, en el lado de Las Arenas. Aquí tomaremos el Bidegorri, y continuaremos por el muelle de Evaristo Churruca, para tomar a continuación el paseo del muelle Las Arenas. Se trata del principio del recorrido, muy apetecible, que discurre por un estupendo carril-bici que se asoma al mar. Justo antes de llegar al Puerto Deportivo tendremos que salir a la carretera para atravesar Algorta. Callejeamos hasta llegar a la zona de Bidezabal desde donde alcanzaremos el Molino de Aixerrota y el paseo de La Galea. Desde aquí tenemos unas vistas espectaculares del Abra y de la playa de Arrigunaga. Pedaleamos por el sendero que se asoma a los acantilados, dejando a nuestra derecha la vía peatonal, desde donde nos acercaremos al fuerte de Punta Galea.
Continuamos por la derecha y tras un ligero descenso, llegaremos a la zona de los acantilados, con continuas subidas y bajadas. Llegamos a la playa de Azkorri y nos desviamos hacia la izquierda, para encontrarnos de frente con el arenal de Atxabiribil. Pasado este punto nos encontraremos con una subida unos 120 metros de altitud sobre el nivel del mar. La parte final del recorrido nos lleva a serpentear por un estrecho sendero, en los alrededores de Barrika. Tras una ligera bajada desembarcamos en el punto final de la ruta, una campa verde que se asoma a la bahía de Gorliz-Plentzia. Para regresar podemos bajar hasta Plentzia y coger el metro, o volver por el mismo recorrido.
- 3 – A pedales por el Balcón del Gran Bilbao:
Un recorrido de 32 km y de dificultad media-alta, que podremos hacer entre 3 y 4 horas. En esta ruta atravesaremos cuatro montes característicos de la margen izquierda, y recomendamos visitar diferentes puntos de interés como Casa del minero en La Arboleda, el Funicular de La Reineta y Ermita de Santa Águeda. Además la ruta permite disfrutar de unas impresionantes vistas sobre Bilbao y Getxo..
Comenzamos el recorrido en el aparcamiento del funicular que sube a La Reineta. Aquí tenemos dos opciones, subir en el funicular o subir pedaleando. Si nos decantamos por la segunda opción la primera cima que alcanzaremos será la del Argalario. El camino nos lleva el primer kilómetro y medio a través de la vieja carretera que sube a La Arboleda. La pista asciende durante dos kilómetros, después hay un pequeño descenso hasta un talud, y en este punto deberemos girar a la derecha, subiendo unas rampas de considerable dureza. La pista vuelve a salir al asfalto, y es entonces cuando tendremos que girar a la izquierda para encarar la parte final de la subida al Argalario, con el Gran Bilbao bajo nuestros pies. Poco antes de hacer cumbre giramos hacia la izquierda, para disfrutar de unas magníficas vistas a Getxo, el puerto deportivo y la desembocadura de El Abra.
En este punto nos dirigiremos al centro de interpretación de Peñas Negras, y tras pasar un cementerio, a mano derecha quedará el poblado minero de La Arboleda. Desde Peñas Negras enfilamos un pequeño ascenso para coger una pista que nos llevará a través de bosques de pinos. El camino nos conducirá al corazón del Arroletza, Apuko y Peñas Blancas. Su bajada nos conduce hasta el Arroletza. Desde este punto se desciende por asfalto hasta el barrio de Cruces, donde daremos por finalizada la marcha.
- 4 – Ruta en Bici al Borde de la Ría de Bilbao:
Una ruta de 15,5 km, de dificultad baja y que podremos hacer en 2-3 horas. Se trata de un recorrido por nuestro pasado industrial, en el que observaremos monumentos históricos y huellas de la industrialización. En este recorrido se encuentran diferentes lugares de interés como el Edificio Ilgner, cargadero de mineral de la Franco-Belga; el puente de hierro de Alzola; el Museo Marítimo y entorno de Zorrozaurre.
La ruta arranca en el BEC, desde donde tomaremos el bidegorri, para pasar por los barrios de Arteagabeitia y Zuazo, así como el Megapark, y poco a poco, subimos hacia la zona del cementerio, con las torres de San Vicente de fondo. Durante unos metros debemos abandonar el carril bici, para alcanzar la ribera del río Galindo. Tras pasar por debajo de dos puentes, llegamos a la zona residencial Urban de Barakaldo, y muy cerca de allí podremos disfrutar del edificio Ilgner y las antiguas oficinas de Altos Hornos de Vizcaya. Llegamos a la desembocadura del Galindo, justo en el punto donde confluye con la ría. Pedaleamos en un espacio llano por el que se avanza con facilidad, con Erandio de frente. Continuamos el paseo por debajo del puente Rontegi, y tras pasarlo la ruta sale ahora del camino y se adentra en una zona de maleza. Unos metros más alante nos separamos de la ría y llegamos al campo de fútbol de Lutxana. En este punto recorreremos Zorroza, a través de la carretera que baja desde Burtzeña. Una vez atravesado. entramos en Bilbao a través de un puente que se levanta muy cerca de la vieja pasarela de hierro del ferrocarril de Pablo Alzola. Es así como llegaremos a un punto perfecto para peatones y bicicletas, un fantástico bidegorri que nos llevará a la zona de Olabeaga. En este punto merece una visita el Museo Marítimo y la zona de Zorrozaurre.
- 5 – Ruta en Bici por la Zona Minera Cercana a Bilbao:
Un total de 40 kilómetros, de dificultad física baja. Podremos completar esta ruta entre 4 y 7 horas, y visitar diferentes lugares de interés, como la Ferrería de El Pobal, el Complejo industrial de La Olla, el Molino de Valdivian y el Área de descanso de La Aceña. Un recorrido suave en su mayor parte, con algún tramo de mayor dificultad, y que nos llevará a descubrir diferentes ferrerías históricas.
Comenzamos en el bidegorri que enlaza Sestao con Abanto, a lo largo de siete kilómetros. Al llegar a Gallarta giraremos a la izquierda para coger el ramal que nos lleva hacia la vía verde de Atxuriaga. Esta vía recorre el trazado del viejo ferrocarril que transportaba el hierro desde los pozos de Galdames hasta los altos hornos de Sestao. Al final del descenso nos encontraremos con un pequeño puente de piedra en el río Barbadun y que conduce a la ferrería de El Pobal. Retrocederemos sobre nuestros pasos, cuesta arriba, apenas 100 metros, para localizar una señal con forma de flecha y color verde, que guía hacia la derecha. Cerca de dos kilómetros se encuentra el complejo de La Olla. Durante algunos tendremos que bajarnos de la bicicleta por la dificultad física y técnica. La subida acaba en un claro del bosque en el que podremos parar a recuperar fuerzas. Ya sólo queda el descenso hasta La Olla. A partir de aquí, el camino sigue el curso del río Barbadun: primero por un sendero muy estrecho y después, a través de una pista más ancha y confortable. Finalmente salimos a una carretera vecinal que nos lleva al molino-ferrería de Valdivian. Tras franquear un nuevo vallado llegamos al final de la ruta. El regreso lo podemos hacer volviendo sobre nuestros pasos o ascendiendo, a lo largo de un kilómetro, hacia la vía verde.
- 6 – A dos ruedas por los 3 Pantanos de Barakaldo:
Una ruta de 23 km que rodea los principales pantanos de Barakaldo. Comenzamos en el BEC, junto a la parada de Ansio, desde donde tomaremos el bidegorri hasta el barrio de Retuerto. Tomaremos la carretera que conduce a Gorostiza, y al de unos metros giraremos a la izquierda para adentrarnos en el parque situado junto a La Siebe y el polideportivo municipal. Aquí tomaremos otro carril-bici que nos conducirá a la zona de la bolera. Subiremos un pequeño repecho y veremos a nuestros pies las piscinas municipales descubiertas. Salimos de Gorostiza atravesando un pequeño puente de madera para torcer hacia la izquierda y comenzar a escalar el acceso a la presa del pantano de El Regato. Una vez arriba estaremos ya en el camino que rodea el embalse. Tras cruzar una pasarela de madera, disfrutaremos de un sencillo paseo que rodea el pantano por su margen izquierda. Al final de la senda nos toparemos con el frontón y la iglesia de El Regato.
Al final del pueblo giraremos a la derecha y encararemos unas rampas cortas. Tras la última curva cogeremos un pequeño sendero que nos conducirá al antiguo campo de tiro. Aquí comienza la subida al pantano de Oiola, desde donde se pueden contemplar vestigios de las minas de hierro y los cargaderos de mineral. La subida termina tras salir a un claro, y las vistas son desde allí espectaculares. Un pequeño descenso nos llevará a los pies del embalse, y después giraremos a la izquierda para encarar una última subida hasta la torre de comunicaciones que corona el Argalario. Desde su cima podremos contemplar vistas espectaculares del Abra y el Gran Bilbao. Ya sólo nos queda volver hasta Barakaldo.
- 7 – En Bici por el Monte Pagasarri de Bilbao:
Un camino de 23 km y de dificultad media-alta, a realizar en un total de 3 y 5 horas. Se trata de una ruta desde la que podremos alcanzar la cima más emblemática de la villa desde Alonsotegi, con vistas privilegiadas sobre Bizkaia.
Nuestro recorrido comienza en Zorroza, junto a la rotonda que da acceso a la pasarela que conduce al bidegorri que enlaza con el centro de Bilbao. Los primeros cuatro kilómetros nos llevarán por la vieja carretera hasta Alonsotegi. Al llegar a esta localidad, giraremos a la izquierda a la altura del Ayuntamiento para acceder a la calle Errota. Llegaremos a un desvío y cogeremos el camino que está frente a nosotros: un estrecho vial de cemento que sube a través de una pendiente. Aquí nos adentramos en una zona bien cuidada, con un arbolado muy frondoso, hasta llegar al área recreativa de la Fuente del Oro.
En este punto comenzamos a subir a través de bosques de pinos, matorrales y helechos. Recorridos unos kilómetros podremos parar a disfrutar de unas fantásticas vistas: a nuestra derecha queda el Gran Bilbao y a nuestra izquierda, la comarca de Las Encartaciones. De frente, podremos divisar los montes Eretza, Sasiburu o Apuko, y de fondo el pirulí del Argalario y los montes de Triano.
Continuamos de frente hacia el Ganekogorta, el punto más técnico de la ruta entre helechos y con alguna roca, para entrar después en un pequeño bosque de coníferas. Comienza aquí una cuesta con un porcentaje considerable, desde donde accederemos a la ruta de la cueva de Zamaia. A unos pocos metros el camino se abre, y podremos divisar el Ganeta y el Pagasarri, también las faldas del Ganekogorta, a donde nos dirigimos. Llegados a un collado giramos a la izquierda para afrontar la parte final de la subida. Al llegar a la cima podemos deshacer el camino andado o realizar el descenso a través de la pista que pasa cerca del pantano de Artiba.
- 8 – Ruta en Bici por el Búnker de Punta Lucero:
Un total de 19 kilómetros a recorrer entre 2 y 3 horas, con una dificultad física media baja. En el recorrido podremos ver el Búnker de Punta Lucero, y varias líneas de trincheras de las Guerras Carlistas.
Comenzamos en el bidegorri de Gallarta, punto al que podremos llegar en la línea de Cercanías de Renfe. Saldremos del carril-bici para entrar en el barrio de San Fuentes, para llegar a la urbanización de Loruri, situada en Ugaldebieta, justo encima de la autopista. Nada más pasar el puente sobre esta carretera tendremos que girar a la derecha, y junto a un caserío se abre una pequeña pista. Aquí comienza una pendiente, que pronto se suaviza, y desde la que podremos enlazar con el bidegorri. Ya estamos en las cercanías de la playa de La Arena. Tras pasar junto las torres de alta tensión, cogeremos el camino de la izquierda que nos conducirá hasta el cementerio de Zierbena.
Cruzamos la carretera y seguimos el camino del Ayuntamiento. Cuando lleguemos a una fuente, tendremos que coger la cuesta que sube a nuestra derecha, que nos llevará directos a la subida de Punta Lucero. Aquí veremos el barrio pesquero de Zierbena y pasaremos por encima de la Bahía Bizkaia. Continuamos la subida hasta llegar a una bifurcación, desde el que podremos coger el estrecho sendero de la izquierda o seguir la pista. Para completar este recorrido debemos seguir la pista, que concluye cuando lleguemos al impresionante búnker de la cima.
Ahora continuamos con el descenso hasta la playa de La Arena: seguimos la pista hasta un pequeño collado, donde a mano izquierda se abre un estrecho sendero. La bajada termina tras atravesar campo a través varios prados. Llegamos a La Arena y remontaremos el bidegorri hasta llegar casi a Gallarta. Unos dos kilómetros antes de llegar a la localidad, debemos tomar a nuestra derecha una pista de cemento. Es el inicio de la ascensión hacia la cumbre del Montaño. Al final del camino podremos vislumbrar unas magníficas vistas sobre la refinería de Petronor. Descenderemos de nuevo hasta el carril bici por donde hemos subido para poner fin a la ruta.
*Créditos:
-Fotografía principal: Pixabay
-Fotografías post: Burdinkleta, Guía Bilbao, biendealtura.com, Enkartur, eltiempo.es.
5 Comments
Muchas gracias por la información. Soy un aficionado al ciclismo que me inicie en Eibar subiendo la montaña de Arrate y ahora voy buscando nuevas rutas como las que comentais.
Buenos dias
Somos 6 cicloturistas franceses : este verano en setiempbre bajamos por la cuesta atlantica desde Deba hasta Gijon.
como llegar a Bilbao desde Plentzia por vias verde o tramos para bicis?
Como regresar a Deba desde Gijon con taxi que pueda llevar tambien las bicis
es necesario montainbike para hacer estas rutas.
La ruta 5 alguien puede aclarar donde se encuentra el puente de piedra y la flecha verde por lo menos decir el pueblo o alguna indicación mas que hacer una ruta de 40 kilómetros con seis indicaciones es un poco complicado la verdad.
[…] poco os recomendábamos unas Rutas en Bicicleta para realizar por Bilbao y sus alrededores: Getxo, Barakaldo, Sopelana… Zonas que cada vez se […]