¡Arranca Bilbao Blues!. Regresa este verano a la Villa, del 28 al 30 de julio de 2023, con una programación gratuita repleta de primeras figuras del género y actividades para todos los públicos que se desarrollarán en el Arenal como escenario principal. El cartel de la segunda edición de este Festival homenajea en esta ocasión a las voces femeninas y subraya la vinculación de este gran evento musical.

Vasti Jackson (McComb, Mississippi 1959)
Es uno de los músicos más reconocidosy polifacéticos del panorama actual y que llega a Bilbao Blues Guitarrista, vocalista, compositor, arreglista, productor y educador, Vasti (pronunciado Vast-eye) Jackson acumula importantes premios yreconocimientos entre los que destacan varias nominaciones a los Grammys, el premio Mississippi Living Blues Legend Award 2011, el Albert King Lifetime Guitar Award 2015 o el JMA Lifetime Achievement Award 2020. Jackson frecuenta festivales y teatros de todo el mundo moviéndose con soltura y versatilidad entre el blues, el soul, el jazz, el gospel y las músicas del mundo.
Ghallia Volt
Es una joven cantante, multiinstrumentista y compositora de blues de ascendencia belga y española (abuelos de Cádiz y madre de Motril) establecida desde hace varios años en Nueva Orleans. La pandemia la empujó a transformarse en «One Woman Band», cantando y tocando en solitario varios instrumentos al mismo tiempo, girando por Estados Unidos y Europa. Cuenta con cuatro trabajos publicados: Voodoo Casino (2016) Let The Demonds Out (2017), Mississippi Blend (2019) y One Woman Band (2021). Volt supone un soplo de aire fresco y savia nueva para el género con un estilo en el que combina el rock’nroll y el boogie con el blues del Delta del Mississippi.
The Cinelli Brothers
La banda británica liderada por los hermanos Marc (cantante y guitarrista principal) y Alessandro Cinelli (batería) bebe del blues eléctrico de Chicago y Texas de los años 60 y 70 y destaca por su enérgico espectáculo en directo en el que combina blues, soul y rythm and blues. Nominado en los UK Blues Awards de 2023 en la categoría de Banda de Blues del Año, el combo que completan Stephen Giry al bajo y Tom Julian-Jones a la armónica y la guitarra, protagonizó un brillante debut en 2018 con su álbum, Baby Please Set Your Alarm, alcanzando el número 2 en la IBBA (Asociación de Radiodifusores Independientes de Blues).
Bette Smith
Hija de un director de coro de iglesia, Bette Smith ha sido comparada con las poderosas Big Mama Thornton y Bessie Smith, posee la elegancia clásica de Joe Williams, el dinamismo de Koko Taylor y la energía de Janis Joplin, todo envuelto en la magia de Billie Holiday. Su música es atemporal (soul, rhythm & blues) con la denominación de origen del Mississippi. Una anécdota que da idea de su enorme talento es que, tras escucharla cantar en una iglesia de Los Ángeles, Ray Charles la invitó a colaborar con él. Participará durante los proximos días en Bilbao Blues. Estaremos aatentos a esta artista y al resto de los asietentes.
The big Flyer
La banda bilbaina The Big Flyers -antes The BlueSpirits y posteriormente The Reverendos-, abrirá el festival. Reúne a músicos de gran prestigio y recorrido; el «Reverendo» Igor García al piano y la voz, Álvaro «King» Martínez a la guitarra, Javi Caballero a la batería, Pedro Larrauri al contrabajo y David Blacky al saxo. Amantes de la música de los 40 y los 50, han compartido escenario, juntos o por separado, con leyendas del blues como Jerry Lee Lewis, Robert Cray, The Muddy Waters Band o Wanda Jackson.
Koko-Jean and The Tonic
Koko-Jean and The Tonics presentan en Bilbao su flamante álbum debut Shaken & Stirred, en el que proponen una atractiva mezcla de soul, blues y rock and roll envuelta en el aura musical de Nueva Orleans. La vocalista afro-catalana Koko-Jean Davis (ex de The Excitements) es un auténtico huracán sobre el escenario que llega magníficamente acompañada por «The Tonics», terceto formado por músicos de gran prestigio de la escena musical barcelonesa.
Los Mambo Jambp Arkesta
Rock and roll, rythm and blues, surf y swing componen la receta musical de Los Mambo Jambo Arkestra, uno de los combos instrumentales más brillantes y con más magnetismo del circuito estatal. El cuarteto barcelonés compuesto por Dani Nel.lo (saxo), Ivan Kovacevic (contrabajo), Dani Baraldés «Patillas» (guitarra) y Anton Jarl (batería) multiplicarán la riqueza de su directo en Bilbao Blues Festival con la aportación de una docena de músicos adicional; cinco saxos, una sección de seis metales (tres trombones y tres trompetas) y una guitarra.
Sipp
El guitarrista Castro Coleman (McComb, Mississippi, 1976), también conocido como Mr.Sipp, es un habitual de los más destacados carteles internacionales. Irrumpió con fuerza en la escena blues estadounidense en 2014 al ganar el prestigioso Blues Challenge a través de The Vicksburg Blues Society y los premios «Gibson Best Guitarist Award» y «Bobby Rush» al Artista del Año de la Jus’ Blues Foundation. Un año después fue galardonado en los Jackson Music Awards, en las categorías de Artista masculino internacional de blues, Artista de blues del año y Artista del año.
Actividades
El Museo Guggenheim Bilbao también ofrecerá conciertos pedagógicos gratuitos dirigidos al público infantil, en el marco de su programa TopARTE. El dúo Diablues ta Bluezifer junto al presentador de EiTB Oihan Vega y la contrabajista Nagore Sanz participarán en esta actividad didáctica. Esta banda formada por Mikel Etxeberria (sonido oral, guitarra y voz) y Asier Elorza (voz, guitarra, dobro y trompeta), dos músicos de Bergara unidos desde 2014 por su pasión por el blues acústico, ofrecerán inusuales sonidos con melodías e instrumentos especiales: juegos vocales, dobro y trompeta. Por lo tanto el Guggenheim participará en la segunda edición de Bilbao Blues.
Además, la dixie band «Granujas a todo ritmo», con los hermanos Jake y Elwood Blues de la película The Blues Brothers, volverán a recorrer el Casco Viejo en un pasacalles al estilo Nueva Orleans. Estos dos protagonistas de la comedia musical aparecerán como dos títeres gigantes que acompañarán a la formación musical.
Regresan también las clases gratuitas de boogie woogie en el kiosko del Arenal, abiertas a la participación de todos los públicos, con o sin experiencia en baile.
El cartel de la segunda edición de este Festival homenajea en esta ocasión a las voces femeninas y subraya la vinculación de este gran evento musical con la esencia de la capital vizcaian a través de uno de sus dulces más tradicionales: las Carolinas.
La ilustración es obra del estudio vasco Moriskette, dirigido por Sergio Pérez Berasategi, que también firmó la imagen de 2022, protagonizada por un bluesman y otro icono bilbaíno: sus características balsosas.
Descubre este y otros planes de Bilbao y alrededores en Bilbaoclick