El Mercado Santo Tomás arranca cada año, siempre fiel a esta fecha: el 21 de diciembre en el Arenal de Bilbao. La inciaitiva está organizada por la BBK con sus multiples casetas y txosnas. Más de un centenar productores bajan a Bilbao y nos traen todo lo mejor de nuestro campo: quesos, embutidos, aves, carnes y derivados, conservas, frutas, hortalizas, leche, dulces, miel, pan y pasteles, plantas, sidra y txakoli. Y un montón de cosas para que en las mesas de los bilbaínos y vizcainos no falte de nada. Un gran ambiente entre las decenas de puestos, donde también encontrarás talo y alubias con chorizo para el «amaiketako».
Un gran día para el Casco Viejo de Bilbao en el que nuestros hosteleros lo dan todo. Se trata de una de las concentraciones agro vascas más importantes de Euskadi. Y un gran día también para el Casco Viejo de Bilbao en el que nuestros hosteleros lo dan todo. El recinto del Arenal acoge por lo tanto a la mayoría de los puestos de venta pero también habrá txoznas donde podremos comer y beber.
La plaza Nueva recibirá a los vendedores con productos que serán fundamentalmente agrícolas. Las txosnas se situan en un lado del Teatro Arriaga, junto a la ría y también en los Tinglados, muy cerca del puente de Buenos Aires y Ayuntamiento deBilbao. En esta zona la asociación de cocineros Bisubi prepararán dos mil raciones solidarias de alubias en putxeras en colaboración con la Cofradía de Balmaseda, además de otras mil raciones de Sukalki con la participación de chefs y cientos de pintxos de otra autoría gastronómica. El precio es de alrededorde 3 euros. La feria se celebrará de 09:00 a 20:00h y, como ya se hizo en la última edición antes de la pandemia, puestos y ‘txosnas’ utilizarán vasos reutilizables y bolsas biodegradables.
Además os proponemos una selección de restaurantes del Casco Viejo de Bilbao, todos ellos realmente recomendables.