Las Procesiones de Semana Santa en Bilbao 2019 se celebran del 12 de abril al 21 de abril de 2019. Un motivo que animará a mucha gente a coger coche, vuelo o tren y aprovechar estas pequeñas vacaciones en Bilbao, una ciudad muy atractiva en esta época del año. Por tanto estamos convencidos que será un punto de encuentro y referencia para miles de personas, turistas o lugareños que disfrutaremos de ellas sin tener que buscar otros planes fuera de aquí.
Día 12 DE ABRIL VIERNES DE PASIÓN
Procesión de la Virgen de los Dolores.
Hora: 20:30 h. Constituye el arranque de la Semana Santa procesional en Bilbao.
Salida: Parroquia de San Vicente Mártir de Abando. Pasos: Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús de Pasión.
Día 13 DE ABRIL. SÁBADO DE PASIÓN
Procesión de Nuestra Señora de la Amargur
Hora: 19:00 h. Una procesión en la que retumban los tambores y timbales de las numerosas cofradías invitadas.
Salida: Colegio P.P. Jesuitas de Indautxu. Pasos: Jesús Atado a la Columna, Nuestra Señora de la Amargura, Ecce Mater Tua.
Día 14 DE ABRIL. DOMINGO DE RAMOS
Procesión del Borriquito.
Hora; 12:00 h. Es el primer gran hito en la Semana Santa Bilbaína.
Salida: Parroquia de San Vicente Mártir de Abando. Pasos: Nuestra Señora de Ramos y del Rosario, Hosanna.
Procesión de Nuestra Señora de la Caridad.
18:30 h. Es la única procesión de Bilbao en la que se portan dos pasos a hombros por las cuestas de Begoña.
Salida: Parroquia de la Santa Cruz (Mallona). Pasos: Santo Cristo de la Humildad, Nuestra Señora de la Caridad.
Día 15 DE ABRIL. LUNES SANTO
Procesión del Nazareno.
Hora: 20:30 h. Fervor popular en una procesión colorista que muestra toda la riqueza multicultural de los barrios altos de Bilbao.
Salida: Parroquia de San Francisco de Asís (Quinta Parroquia). Pasos: Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa María Magdalena.
Día 16 DE ABRIL MARTES SANTO
Procesión de la Piedad.
Hora: 20:30 h. La salida de la imagen de Nuestra Señora de la Piedad, la joya artística de estas procesiones penitenciales, es uno de los momentos más hermosos de la Semana Santa Bilbaína.
Salida: Parroquia de San Nicolás de Bari. Pasos: Nuestra Señora de la Piedad.
Día 17 DE ABRIL . MIÉRCOLES SANTO
Procesión de Nuestra Señora de la Soledad.
Hora; 20:30 h. Su salida bajo palio de la iglesia de los Santos Juanes es uno de los instantes que no deben perderse en la Semana Santa Bilbaína.
Salida: Parroquia de los Santos Juanes. Pasos: Santo Cristo de la Villa, San Juan Evangelista y Nuestra Señora de la Soledad.
Día 18 DE ABRIL JUEVES SANTO
Procesión de la Santa Cena.
Hora: 19:15 h. Es la primera de las dos grandes procesiones generales de la Semana Santa Bilbaína, en la que se representa toda la Pasión de Jesús poniendo en la calle todo el patrimonio de pasos de Bilbao.
Salida: Parroquia de los Santos Juanes Pasos: La Última Cena, El Lavatorio, La Oración del Huerto, El Prendimiento, Jesús ante Anás, Los Azotes, Jesús Atado a la Columna, La Coronación de Espinas, Nuestro Padre Jesús de Pasión, San Juan y Nuestra Señora de la Soledad.
Día 19 DE ABRIL. VIERNES SANTO
Procesión del Silencio.
Hora: 5:30 h. Es la procesión favorita de muchos y muchas cofrades y quienes gustan de meditar y orar en silencio.
Salida: Parroquia de San Nicolás de Bari.
Santo Vía Crucis.
Hora: 7:30 h. Se realiza portando el tesoro espiritual de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, el Lignum Crucis, la astilla de la Cruz de Jesús que llegó a Bilbao en 1553.
Salida: Parroquia de los Santos Juanes. Paso: Lignum Crucis.
Procesión del Encuentro.
Hora: 12:30 h. Una procesión en que los cofrades invitados son distribuidos entre las filas creando un efecto multicolor.
Salida: Parroquia de Nuestra Señora del Pilar. Paso: El Encuentro, El Lavatorio.
Magna procesión del Santo Entierro.
Hora: 19:15 h. Se trata de la procesión penitencial más antigua de Bilbao, documentada desde el año 1553, y es la más importante de nuestra ciudad.
Salida: Parroquia de los Santos Juanes. Pasos: Ecce Homo, Santa María Magdalena, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo del Perdón, La Cruz a Cuestas, El Encuentro, Santo Cristo de la Humildad, Las Tres Cruces, Cristo de la Villa, Nuestra Señora de la Piedad, El Descendimiento, El Cristo Yacente, San Juan, Lignum Crucis y Nuestra Señora de la Soledad.
Día 20 DE ABRIL. SÁBADO SANTO
Procesión de la Esperanza.
Hora: 18:15 h. Procesión que recorre el centro de Bilbao. Destaca su salida de la Parroquia de San José.
Salida: Parroquia San José (P.P. Agustinos). Pasos: Nuestro Padre Jesús del Amor, María Santísima de la Esperanza.
DÍA 21 DE ABRIL. DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Procesión de la Luz y la Resurrección.
Hora: 13:00 h. Cierra la Semana Santa procesional.
Salida: Catedral de Santiago. Pasos: Cristo resucitado.
PROCESIONES CON CARÁCTER PROPIO
Procesión del Borriquito: la más esperada por los pequeños que aguardan con sus palmas ante la Iglesia de San Vicente, en los Jardines Albia.
Procesión del Nazareno: cargada de fervor popular, ofrendas de flores y arranques de voces llenas de sentimiento a su paso por la calle Las Cortes.
Procesión del Silencio: recogimiento, dignidad austera y unión con el pueblo en la madrugada del Viernes Santo.
Procesión del Santo Entierro: la más importante en cuanto a afluencia de público y calidad de las imágenes que procesionan.
Disfruta de la Semana Santa en Bilbao con sus históricas procesiones en la Guía de Bilbao Bilbaoclick
[…] esta Semana Santa se ha implantado un sistema de “ticketing gratuito” para acceder a la ermita de San Juan […]