Bilbao se convierte un año más en escenario de películas y cortometrajes que se proyectan por toda la ciudad: comienza la 57 edición del Zinebi de Bilbao. El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao abrirá sus puertas en el Teatro Arriaga el día13 de noviembre, a las 20:00 horas, con un doble homenaje. Por un lado, hará entrega del Mikeldi de Honor al cineasta bilbaíno Juan Ruiz Anchía –fotógrafo cinematográfico– en reconocimiento por la relevante dimensión internacional de su extensa trayectoria cinematográfica, y se entregará un segundo Mikeldi de Honor, a título póstumo, al recientemente desaparecido actor Aitor Mazo.
Como ya viene siendo habitual en las últimas ediciones del festival, esta sesión inaugural se completará con la proyección de los cortometrajes vascos a concurso dentro de la Sección Oficial. Un año más, ZINEBI 57 tendrá como sede principal de proyección los Cines Golem–Azkuna Zentroa y habrá algunas sesiones especiales en el Teatro Campos, auditorio del Museo Guggenheim y Sala BBK-Gran Vía, entre otros espacios.
El último Mikeldi de Honor de esta edición se entregará al prestigioso e internacionalmente galardonado realizador finlandés Aki Kaurismäki, en reconocimiento por el personalísimo estilo que ha sabido desplegar a lo largo de toda su filmografía, por el hondo sentido ético y estético que impregna cada una de sus imágenes y por el carácter, a la vez local y universal, de su penetrante observación de la condición humana. Kaurismäki recogerá el galardón el día 20 de noviembre, en la gala de clausura del festival.
Un total de 65 películas tomarán parte en la Sección Oficial, en la que competirán por los Mikeldis de Oro y Plata en los tres géneros establecidos por el certamen: ficción (34), documental (14) y animación (17). Entre las películas seleccionadas a concurso destacan 16 producciones españolas, entre ellas 7 de realizadores vascos, que el público tendrá ocasión de ver en el arranque del festival. Son las siguientes:
• “Dena ez dabil ondo”, de Ander Parody (ficción).
• “Artificial” de David P. Sañudo (ficción).
• “Lost Village”, de George Todria (ficción).
• “The Devil on Your Back”, de Haritz Zubillaga (ficción).
• “Luz a la deriva”, de Iñigo Salaberria (documental)
• “I Said I Would Never Talk About Politics”, de Aitor Oñederra (animación).
• “Amore d’inverno”, de Isabel Herguera (animación).
El Palmarés de ZINEBI, que se dará a conocer el día 19 de noviembre, está compuesto por el Gran Premio del Festival de Bilbao, el Gran Premio del Cine Vasco, el Gran Premio del Cine Español, el Gran Premio de Cine Latinoamericano y los Mikeldi de Oro y Plata en los apartados de ficción, animación y documental.
El festival cuenta además con los siguientes premios no oficiales: el Premio Asociación de Guionistas de Euskal Herria-SGAE a los dos Mejores Guiones Vascos, dotado con 1.500 euros, y el Premio del Público-ETB, dotado con 1.500 euros. Este año además, como novedad, el festival entregará el premio ZINEBI-New Talents, dotado con 500 euros, al realizador del mejor de los cortometrajes producidos en las escuelas de cine de Bilbao durante el curso 2014-2015.
Los Premios de la Sección Oficial serán otorgados por el jurado internacional, formado este año por el productor cinematográfico, José María Lara, la realizadora francesa de animación Florence Miailhe, la directora de la Cinemateca Uruguaya y periodista cultural María José Santacreu, el realizador y guionista alavés Kepa Sojo y la cineasta portuguesa Susana de Sousa Dias.
Dentro de las secciones paralelas, destaca el ciclo “Dar la palabra, tomar el gesto. Trauma. Encuentro, memoria y superación en el documental contemporáneo”, compuesto por cinco sesiones, en las que el joven crítico, escritor y profesor Josetxo Cerdán presentará una interesante reflexión acerca del cine en general –y el de género documental en particular– como instrumento para la mediación. Este ciclo ofrecerá cinco largometrajes documentales.
El festival dedicará otro ciclo fuera de competición a la figura y la obra vanguardista de la cineasta experimental norteamericana Leslie Thorton, que visitará también Bilbao para presentar por primera vez en su trabajo en nuestro país. Además, en colaboración con Histeria Kolektiboa, el festival ofrecerá una muestra del trabajo que realizan algunas documentalistas latinoamericanas, como Alicia Cano, Marcia Paradiso o Petra Costa. El festival dedicará también una sesión especial, a la prestigiosa cineasta belga Sarah Vanagt, poco conocida por el gran público, que presentará algunos de sus trabajos.
En esta ocasión, algunas de las propuestas más interesantes del festival estarán también fuera de competición, con varias proyecciones especiales que incluyen dos estrenos absolutos. ZINEBI estrenará el largometraje “Bilbao – Bizkaia. Exterior – Día”, una película colectiva compuesta por siete cortometrajes rodados en Bilbao por los realizadores Luis Marías, Javier Rebollo, Enrique Urbizu, Mikel Rueda, Pedro Olea, Imanol Uribe y Sra. Polaroiska. El segundo estreno tendrá como protagonista a la pelota vasca, con el documental “Pelota II”, secuela de “Pelota” (1983) del prestigioso realizador danés Jörgen Leth, rodada íntegramente en Euskadi, que recibió entonces el Gran Premio del festival.
Puedes consultar el Programa Completo de Zinebi en el siguiente enlace.
3 Comments
[…] otras secciones paralelas y tal como se ha hecho en ediciones anteriores, ZINEBI 60 prestará especial atención a las producciones vascas más recientes dentro de la […]
[…] otras secciones paralelas y tal como se ha hecho en ediciones anteriores, ZINEBI 60 prestará especial atención a las producciones vascas más recientes dentro de la […]
[…] otras secciones paralelas y tal como se ha hecho en ediciones anteriores, ZINEBI 60 prestará especial atención a las producciones vascas más recientes dentro de la […]